


TEOSANZ
PREMIOS
La obra de Teosanz ha sido Reconocida con varios Premios Nacionales de pintura, tiene obras en colecciones particulares tanto en España como en el extranjero: Diputación de Segovia, Ayuntamiento de Madrid, París, Venezuela, Argentina, Alemania, Nueva York, Italia y Gran Bretaña .
1988 Diploma de Honor. Concurso de Pintores Noveles, Galería Cerdán (Talavera de la Reina).
1989 Mención de Honor II Certamen Nacional de Pintura de Madrid Centro. 1er Premio Pintura Rápida de El Arcángel (San Rafael-Segovia).
1991 1er Premio Rosa de Luxemburgo (S. Sebastián de los Reyes-Madrid).
1992 Mención de Honor Pintura Rápida (San Rafael-Segovia).
1994 2 º Premio Pintura Rápida Sanchonuño (Segovia).
1995 4 º Premio de Pintura Puente de Ventas (Madrid). Premio Votación Popular Pintura Rápida Parque del Buen Retiro (Madrid) Seleccionado Premio Pintura Rápida Plaza de Aluche (Madrid). Seleccionado Premio Pintura Rápida Leganés (Madrid). 1er Premio Pintura Rápida Lastras de Cuéllar (Segovia). Premio Votación Popular Pintura Rápida Lastras de Cuéllar (Segovia).
1997 Seleccionada Pintura Rápida Parque del Buen Retiro (Madrid). 2 º Premio Pintura Rápida Villa de Peñafiel. 3er Premio Pintura Mélida (Valladolid),
1998 1er Premio Pintura Mélida (Valladolid). 4 º Premio Pintura Sacramenia (Segovia).
1999 4 º Premio Pintura Sacramenia (Segovia)
2000 1 º Premio Pintura Lastras de Cuéllar (Segovia) 2001 3 º Premio Pintura Peñafiel (Valladolid)
EXPOSICIONES
largo de su carrera profesional, ha teosanz Expuesto su obra en multitud de lugares. principalmente en Madrid y Castilla y León. Destacamos aquí los sitios principales.
1990 Puerta de Toledo (Madrid). Palacio de Congresos y Exposiciones (Madrid). Ayuntamiento de Cuéllar (Segovia). Sala C. Navas de Oro (Segovia). Centro Segoviano (Valladolid). Sala C. Lastras de Cuéllar (Segovia).
1991 Fedipica (Madrid). San Frutos (Segovia). Riaza (Segovia). Sala El Tranvía (Torrejón de Ardoz-Madrid).
1992 Fedipica (Madrid). Aeropuerto de Madrid / Barajas (Madrid). Ditirambo Arte (Cuéllar-Segovia). Sala Fonseca-Coca (Segovia). Navalmanzano (Segovia). Carbonero El Mayor (Segovia). Morata de Tajuña (Madrid).
1993 Pub. Santana (Segovia). Fedipica (Madrid). Castillo de Sepúlveda (Segovia). Navafría (Segovia). Pabellón de la Florida (Madrid). Sala Mejía Lequerica (Madrid).
1994 Aeropuerto de Madrid / Barajas (Madrid). Fedipica (Madrid).
De 1995 C. Cultural de la Villa (Madrid). C. Cultural Casa de Vacas (Madrid). Sala de Caja de Burgos (Aranda de Duero-Burgos). Sala Rigoberta Menchú (Leganés-Madrid). Galería Matisse (Madrid).
1996 Galería Zaca (La Granja-Segovia). Molino de Palacios (Peñafiel-Valladolid).
1997 Aeropuerto de Madrid / Barajas (Madrid). Museo Elisa Cendrero (Ciudad Real). Molino de Palacios (Peñafiel-Valladolid). Galería Gerión (A Coruña).
1998 Expo Ocio (Madrid). Molino de Palacios (Peñafiel-Valladolid). Galería Zaca (La Granja-Segovia). Galería Gerión (A Coruña).
1999 Galería Gerión (A Coruña). Claustro del Henar (Segovia). Galería Zaca (La Granja-Segovia) .2000 Galería Gerión (a.Coruña) Molino de Palacios (Valladolid)
BIOGRAFIA
Natural de Lastras de Cuéllar, Segovia, con residencia en Madrid, donde comienza su carrera pictórica más entra y profesional Formar a parte de la Asociación de Pintores "Taller Abierto".
Aún TENIENDO una formación autodidacta y una línea figurativo surrealista, Trata de seguir una formación más rica, en cuanto al conocimiento de técnicas pictóricas, por ello se matricula en el curso de formación libre, "Arte Español Siglo XX", impartido en el Círculo de de Bellas Artes de Madrid y dirigido por Don Valeriano Bozal, Catedrático de Bellas Artes.
De La pintura de Teosanz Mantiene ese misterio que, con sus pinceles sabe Expresar en sus cuadros, donde Trata de trasmitir sus vivencias y sus sueños en complicidad con la Naturaleza. Teosanz Continuará transmitiendo todo un mundo de misterio y belleza un Través de su pintura.
El pintor, si está Destinado a dejar huella, Debe fundamentar su Andadura Haciendo Hincapié En algún aspecto externo de "la naturaleza", o, interno de "su naturaleza". El pintor Teosanz está a caballo entre la supradependencia de la naturaleza al arte, en el sentido que apuntara Oscar Wilde y Las teorías freudianas sobre el mundo onírico que dieran paso al surrealismo. Teosanz analiza la naturaleza y la estructura nuevamente de forma mágica Combinando Así la visión sencilla del mundo que le Rodea con una reflexión profunda, Obteniendo como resultado una nueva dimensión donde Conviven la fantasía, el entusiasmo y lo inesperado, con el amor sereno y lleno de Que Humanidad encierra el corazón de este artista que se exalta y se Desvela ante todo aquello que tiene un palpito de vida. Su paleta, definida en sus comienzos por tonos fríos, ha ido enriqueciéndose al paso del tiempo con la adicion de tonos dorados y cálida Tendencia; Estos nuevos colores han sido añadidos A su paleta habitual en Función del interior de la Necesidad de exaltar la vida, habiendo logrado que convivan en armonía feliz con tus Entrañables azul-violetas y violeta-rosados. Como resumen podemos decir que Teosanz es un pintor nacido de la tierra ya ella le escribe sonetos y para ella Compone sus melodias en clave pictórica. ¡DISFRUTEMOS de su pintura!
No hay comentarios:
Publicar un comentario